Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Galletas de chocolate



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado galletas de chocolate. Si no sabes que regalar estas navidades, este es un bonito y delicioso detalle que puedes preparar tú mismo. La elaboración de estas galletas es muy simple y, si te sientes creativo, puedes decorarlas con royal icing que se prepara con clara de huevo, azúcar glas y limón. ¡Felices fiestas!


Ingredientes:
- 180g de harina
- 2 cucharadas de cacao amargo
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 cucharadita de sal
- 110g de mantequilla
- 200g de azúcar glas
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de café instantáneo
- 90g de chocolate para postres

Elaboración:
1. En un bol mezcla la harina, el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal.
2. Aparte, bate la mantequilla hasta que tenga una consistencia cremosa y un color más claro.
3. Añade el azúcar y bate durante 2 min más.
4. Agrega el huevo, la esencia de vainilla y el café disuelto en un par de cucharadas de agua hirviendo.
5. Derrite el chocolate a baño maría y añádelo mezclando bien.
6. Incorpora los ingredientes secos en dos veces e intégralos hasta que quede una masa homogénea. Ponla un par de horas en la nevera para que se enfríe antes de formar las galletas.
7. Una vez fría, estírala con un rodillo hasta que tenga unos 4mm de espesor y córtalas con un cortapastas.
8. Hornéalas durante 10min aproximadamente a 175ºC. ¡Listo!

¡Buen apetito!

Marina y Julia

Hemos cocinado al ritmo de Colour Me In Gold - JP Cooper.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Panettone



Hoy en Diario de azúcar y sal le damos la bienvenida a diciembre con una receta muy navideña: panettone

Cuenta la leyenda que este postre se sirvió por primera vez en los aposentos del Duque de Milán, Ludovico Sforza. Para la cena de Nochebuena, los cocineros de la corte organizaron un grandioso banquete sin escatimar en delicias y manjares. Todo iba bien, hasta que de pronto uno de los cocineros se percató de que el postre se había quemado. En ese momento, todos los presentes en la cocina entraron en pánico a excepción del encargado de lavar los platos, Toño, quien le propuso al jefe de cocina servir un pan dulce relleno con las frutas confitadas que habían sobrado de la anterior elaboración. La improvisada receta tuvo tanto éxito entre los invitados a la cena que el Duque preguntó quién lo había cocinado y cuál era su nombre. Finalmente, Toño le confesó a su amo lo ocurrido y que dicha receta todavía no tenía nombre. El Duque, lejos de enfadarse, propuso llamar a ese pan dulce 'Pan de Toño'. Siglos más tarde terminaría siendo 'Pannetone'. 

Ingredientes:
- 750 g de harina de fuerza
- 280 ml de leche
- 110 g de azúcar
- 4 huevos y una yema aparte
- 125 g de mantequilla
- 100 g de pepitas de chocolate (puedes utilizar frutas secas si lo prefieres)
- Una pizca de sal
- 25 g de levadura fresca
- 2 cucharadas de agua de azahar

Elaboración:
1. Disuelve la levadura fresca en leche tibia.
2. A continuación, añade el agua de azahar y los huevos. Mezcla bien con unas varillas.
3. Por otro lado, mezcla los ingredientes secos: harina, azúcar y sal.
4. Añade la mezcla de la leche a la anterior y vuelve a remover bien hasta que la harina haya absorbido todo el líquido.
5. Sobre una superficie previamente engrasada, amasa durante unos minutos hasta obtener una bola más o menos homogénea y deja que repose durante 15 minutos.
6. Transcurrido ese tiempo, vuelve a amasar durante unos minutos y deja que repose otros 15 minutos.
7. Seguidamente, coloca la masa de nuevo sobre la superficie e incorpora, poco a poco, la mantequilla (tardarás un rato en conseguir que la mantequilla penetre bien en la masa, así que ¡no desesperes!).
8. Deja reposar otros 15 minutos e incorpora las pepitas de chocolate sin dejar de amasar para que se integren bien.
9. Vuelve a meter la masa en el bol y déjala fermentar durante 3 o 4 horas (hasta que doble su volumen).
10. Finalizado el tiempo de reposo, divide la masa en dos mitades iguales y forma una bola con cada una de ellas.
11. Coloca las bolas de masa en dos moldes de 16 cm de diámetro aproximadamente y deja que fermenten de nuevo hasta que doblen su volumen (si no encuentras moldes para panettone puedes fabricarlos tu mismo con papel sulfurizado).
12. Pincela la superficie de la masa con la yema de un huevo y precalienta el horno a 180º.
13. Hornea durante 40 minutos y ¡listo!

P.D: si ves que se doran muy pronto dentro del horno, coloca una lámina de papel de aluminio por encima.

¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Ways To Fake It - CRX

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tarta de queso


Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado una tarta de queso. Este postre es uno de los más famosos en todo el mundo, ya que quién no ha probado o ha oído hablar de la tarta de queso alguna vez. Su elaboración puede variar de unos lugares a otros, así como también su textura en función de los ingredientes que le agreguemos o el tipo de queso. Prueba esta sencilla receta y, ¡cuéntanos qué te parece!


Ingredientes:

- 600 gr de queso philadelphia
- 4 huevos
- 200 g de azúcar
- 250 g de nata
- 1 cucharada sopera de harina


Elaboración:

1. En un bol mezcla el azúcar con los huevos.
2. A continuación, agrega el resto de ingredientes (la harina tamizada) y bate con una batidora de mano.
3. Forra un molde con papel de horno incluidas las paredes (para que te resulte más sencillo puedes engrasarlo previamente).
4. Precalienta el horno y hornea durante 35 minutos un molde de 20 cm de diámetro y, ¡listo!


¡Buen apetito!



Julia y Marina



Hoy hemos cocinado al ritmo de: First we take Manhattan - Leonard Cohen.

martes, 18 de octubre de 2016

Muffins de chocolate y dulce de leche


Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado muffins para desayunar. Hace unos meses colgamos una receta muy parecida, pero como nos gustan tanto y, además, nos gusta mejorar nuestras recetas aquí os dejamos esta nueva versión. El dulce de leche (si es repostero mejor) junto con el chocolate te hará perder los sentidos.

Ingredientes:
- 2 tazas de harina
- 1/2 de azúcar moreno
- 2 huevos
- 100 ml de nata para cocinar
- 100 gr de chocolate para postres
- Dulce de leche
- Avena
- 3 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharada de aceite
- Una pizca de sal

Elaboración:
1. En una cazuela derrite el chocolate a fuego bajo (controla que no se queme y cuando esté listo deja enfriar).
2. En un bol mezcla los huevos con el azúcar y bate bien.
3. A continuación, agrega el aceite y la nata. Vuelve a batir bien hasta obtener una mezcla suave.
4. Agrega a la mezcla anterior la sal, la levadura y la harina tamizada, y vuelve a remover.
5. Por último, añade el chocolate y vuelve a batir la mezcla hasta obtener una masa homogénea.
6. Rellena los moldes con la mezcla hasta la mitad. Añade entonces una cucharadita de dulce de leche y rellénalos otro poco.
7. Espolvorea avena por encima de los muffins.
8. Precalienta el horno a 180º y hornéalos durante 20 o 25 minutos.

¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Miracle Aligner - The Last Shadow Puppets.


lunes, 15 de agosto de 2016

Helados de mango y nectarina



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado helados de mango y nectarina. Esta receta, ideal para los días de calor veraniego, es muy simple ya que no requiere heladera. Con tan solo tres ingredientes podrás hacer deliciosos helados. Las frutas quedan a tu elección, nosotras utilizamos dos de temporada para hacer dos helados diferentes. También puedes combinarlas en un mismo helado... ¡Como más te guste!

Ingredientes:
- 3 nectarinas
- 2 mangos
- 4 plátanos
- 2 yogures griegos azucarados 

Elaboración:
1. Pela la fruta y córtala en trozos pequeños. Métela en el congelador y déjala 2-3 horas.
2. Pon el mango congelado junto a la mitad del plátano y un yogur en el vaso de la batidora. Tritúralo con la batidora de mano. Al principio parecerá un poco difícil pero verás que los ingredientes se van integrando. 
3. Repite el mismo proceso con la nectarina. Sirve y ¡listo!

¡Buen apetito!

Marina y Julia

Hemos cocinado al ritmo de Sabor a mí - Mosieur Periné.

miércoles, 13 de julio de 2016

Tiramisú sin huevo


Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado tiramisú sin huevo. El origen de este postre tal y como lo conocemos hoy en día se remonta a los años sesenta, cuando Alfredo Beltrame lo presentó en su restaurante Taulá de Milan. La receta original y que seguramente muchos de vosotros conocéis lleva huevo; sin embargo, en esta ocasión nosotras nos hemos decantado por una elaboración sin huevo. Al no llevar huevo crudo se puede transportar y consumir con menor riesgo.

Ingredientes:
- 250 g de queso mascarpone
- 200 g de nata de repostería 
- 80 g de azúcar
- Café recién hecho
- Bizcochos de soletilla 
- Cacao en polvo

Elaboración:
1. Prepara una cafetera de café fuerte y deja enfriar.
2. Empapa los bizcochos de soletilla en el café y colócalos en el molde o copas donde vayas emplatar el tiramisú (la cantidad de bizcochos depende del molde que vayas a utilizar y las capas de bizcocho que quieras hacer). 
3. Con la ayuda de unas varillas mezcla el queso mascarpone con el azúcar hasta obtener una crema suave y sin grumos. 
4. Monta la nata (es importante que esté bien fría para que monte mejor).
5. Incorpora la nata montada a la mezcla del queso y el azúcar, y con la ayuda de una espátula remueve bien.
6. Agrega la mezcla del queso y nata sobre los bizcochos empapados en café, y si lo deseas vuelve a cubrir con otra capa de bizcochos y otra de queso y nata hasta formar cuatro capas.
7. Espolvorea cacao en polvo y deja en friar en la nevera al menos tres horas antes de servir.

¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Volare - Domenico Modugno

martes, 28 de junio de 2016

Galletas de jengibre y chocolate


Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado galletas de jengibre y chocolateEl jengibre es una planta que crece en regiones tropicales de todo el mundo, siendo China y Perú los países que más lo producen y consumen. Es rico en vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes, así como también es muy bueno para prevenir enfermedades tales como el cáncer de colon y ovarios. Su sabor es muy intenso con matices picantes, por eso nosotras recomendamos añadirlo a las comidas con moderación. 

Ingredientes:
- 400 g de harina
- 180 g de mantequilla
- 2 huevos
- 150 g de azúcar moreno
- 30 g de jengibre
- La ralladura de medio limón
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal
- 150 g de chocolate (para la cobertura)

Elaboración:
1. Ralla el jengibre y la cáscara del limón.
2. Calienta en un cazo la mantequilla junto con la ralladura del jengibre y limón.
2. Bate la mantequilla con el azúcar moreno, la canela y la pizca de sal hasta obtener una mezcla espumosa. 
3. A continuación, agrega la mantequilla ya caliente a la mezcla anterior y vuelve a remover bien. 
4. Añade la harina (previamente tamizada) junto con la levadura e integra todos los ingredientes bien hasta formar una bola de masa.
5. Cubre la masa con papel film y deja reposar en la nevera durante dos horas. 
6. Pasado ese tiempo, estira la masa con un rodillo (lo ideal es que quede con un grosor de 2cm) y con la ayuda de un molde para galletas corta la masa. 
7. Precalienta el horno a 180º. Hornea las galletas durante 10 o 15 minutos (que estén hechas, pero no muy doradas). 
8. Deja enfriar las galletas unas cuantas horas. 
9. Cuando ya estén bien frías, derrite el chocolate en un cazo (a fuego bajo para que no se queme).
10. Deja reposar el chocolate unos minutos y, a continuación, baña la mitad de cada galleta en el chocolate. 
11. Coloca las galletas sobre una rejilla de horno para que el chocolate se seque y, ¡listo!

¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Get Rhythm - Johnny Cash.

jueves, 26 de mayo de 2016

Granola




Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado granola. La granola es un buen desayuno, casi completo, si se combina con lácteos y alguna fuente proteica. Como base tiene una mezcla de cereales que, a diferencia del muesli, se tuestan junto con algún producto dulce: azúcar, miel, sirope... Normalmente se suelen agregar frutos secos y fruta fresca o deshidratada. Nosotras te enseñamos dos versiones diferentes que parten del mismo tostado de los cereales. No te damos las cantidades exactas porque dependerá de cuánto quieras preparar. Siéntete libre de sustituir unos ingredientes por otros y utilizar las frutas de temporada ¡Que disfrutes tu desayuno!

Ingredientes:
Para ambos:
- Mezcla de cereales (la que nosotras utilizamos tiene copos de trigo, centeno, avena, cebada, maíz y arroz)
- Miel
- Semillas de chia

Opción 1:
- Coco laminado deshidratado
- Uvas pasas
- Nueces de pecán
- Nectarina
- Canela

Opción 2:
- Almendras laminadas
- Frambuesas
- Moras
- Miel


Elaboración:
1. En un bol mezcla los copos de cereales y las semillas. Añade la miel y revuelve con una cuchara para que el cereal se impregne. En este primer punto, existen recetas que también incorporan alguna grasa vegetal.
2. Vierte la preparación en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Extiéndela de forma que no quede una capa demasiado gruesa.
3. Hornea a 150ºC aproximadamente y ve removiendo con un tenedor de vez en cuando para evitar que se queme o se apelmace en exceso.
4. Retira del horno transcurridos unos 15-20 minutos. En este momento el cereal tendrá aspecto blando, pero una vez se enfríe, tendrá la textura crujiente característica de la granola.
5. Sirve tu granola junto con algún tipo de lácteo y añade los ingredientes que hayas escogido. Para la Opción 1, corta la nectarina en cubitos y añade la canela en polvo. En la Opción 2, si no te gustan demasiado las frutas ácidas, puedes contrarrestarlo agregando un poco de miel. 

¡Buen apetito!

Marina y Julia

P.D.: si te ha interesado este post, te dejamos un artículo interesante que explica la diferencia entre la granola y el muesli.

Hemos cocinado al ritmo de Crunchy Granola Suite - Neil Diamond.

jueves, 28 de abril de 2016

Tarta de pistachos y polenta



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos cocinado una tarta de pistachos y polenta. Decidimos traer esta receta al blog porque nos parece un uso diferente e interesante de la polenta. Gracias a su incorporación, junto con la almendra molida, esta tarta tiene una textura y humedad diferentes a la de un bizcocho común elaborado con harina de trigo. Nuestra receta está inspirada en una de Jamie Oliver, pero su versión está pensada para celíacos (puedes verla aquí) e incorpora un sirope de flor de saúco. ¡Esperamos que te guste nuestra versión!

Ingredientes:
- 100 g de polenta
- 100 g de harina de trigo
- 100 g de almendra molida
- 200 g de mantequilla
- 200 g de azúcar moreno
- 150 g de pistachos picados
- 1 yogur griego
- 3 huevos (utiliza 4 si son pequeños)
- 1 limón
- 1 cucharadita de levadura química
- Azúcar glass para decorar

Elaboración:
1. Bate la mantequilla (que debes haber sacado un rato antes de la nevera) con el azúcar hasta que tengas una mezcla blanda y algo esponjosa. 
2. Añade los pistachos picados, la polenta, la harina, la almendra molida, la levadura y el yogur. Mezcla todo bien.
3. Ve incorporando los huevos uno a uno. A continuación, añade el zumo y la ralladura del limón.
4. Vierte la mezcla en un molde redondo enmantecado y hornea a 180ºC durante 50 min aproximadamente.
5. Una vez esté lista, déjala enfriar y decora con pistachos picados y un glaseado. Puedes hacerlo con azúcar glass y agua; o bien con azúcar glass, una clara de huevo y unas gotas de zumo de limón. ¡Listo!

¡Buen apetito!

Marina y Julia

Hemos cocinado al ritmo de Keep Your Head Up - Ben Howard.

domingo, 17 de abril de 2016

Pan de centeno



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos cocinado pan de centeno. El centeno es un cereal con el que se elaboran diferentes tipos de harina, especialmente utilizadas en panadería. Nosotras hemos decidido usar harina integral de centeno y mezclarla con harina de trigo común. La harina de centeno tiene un contenido menor en gluten, lo que hace que los panes tengan una fermentación menor y sean un poco más densos que los que estamos acostumbrados a ver normalmente. El sabor y aroma del pan de centeno es especial, así que anímate a meter las manos en la masa y no te quedes sin probarlo.

Ingredientes:

Para el prefermento:
- 50 ml de agua
- 4-5 g de levadura de panadería seca 
- 100 g de harina de centeno integral

Para la masa:
- 300 g de harina de centeno integral
- 100 g de harina de trigo común
- 1 cucharadita de miel
- 1 cucharadita de sal
- 200 ml de agua (cantidad aproximada, depende de la capacidad de absorción de la harina)

Elaboración:
1. Haz el prefermento disolviendo la levadura en el agua templada o fría (ojo con la temperatura, no debe estar caliente) y añadiendo la harina. Te quedará una especie de pasta o masa blanda. Déjalo reposar tapado toda la noche en la nevera.
2. Retira el prefermento de la nevera y déjalo un par de horas a temperatura ambiente.
3. En un bol mezcla las harinas, la sal, la miel, el prefermento y el agua con las manos. Debe quedar una masa que se pegue un poco a tus manos.
4. Vuélcala sobre la encimera y amasa unos 5 minutos. Déjala reposar 5-10 minutos y vuelve a amasar otros 5.
5. Coloca tu masa en un bol cubierto para que no se seque la parte de arriba. Deja que fermente hasta que alcance el doble de su volumen aproximadamente. No la coloques en un lugar demasiado frío ni demasiado cálido.
6. Una vez haya doblado su volumen, forma la barra u hogaza en la encimera. Envuélvela en un trapo enharinado y deja que fermente 1-2 horas.
7. Precalienta el horno a 200ºC con la bandeja que vayas a utilizar dentro, así estará caliente a la hora de colocar el pan. 
8. Hazle un corte al pan con un cuchillo afilado y mételo en el horno. Si lo deseas, pulveriza el interior del horno con agua para crear vapor ya que el pan necesita cierto grado de humedad durante su cocción.
9. Hornéalo durante 45 min o 1 hora. Esto depende mucho de tu horno. Para comprobar que está hecho, golpea la parte inferior y comprueba que suena hueco.

¡Buen apetito!

Marina y Julia

P.D.: si no tienes cómo pulverizar el horno con agua, simplemente coloca una bandeja con agua en la superficie del horno y así conseguirás un efecto similar.

Hemos cocinado al ritmo de I and Love and You - The Avett Brothers.

lunes, 11 de abril de 2016

Ensaimadas



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparados ensaimadas. El origen de este dulce con forma de espiral es un tanto confuso, ya que los hay que aseguran que tiene orígenes judíos, mientras que otros lo atribuyen a los árabes. No obstante, lo que está claro es que con el tiempo se ha convertido en un símbolo de la gastronomía mallorquina. Para la elaboración de estas ensaimadas hemos utilizado la receta de Ibán Yarza de su libro Pan Casero. La receta original lleva manteca de cerdo, pero nosotras hemos sustituido la manteca por mantequilla. El resultado, ¡igual de bueno!

Ingredientes:
- 300 g de harina
- 110 ml de agua tibia 
- Masa madre
- 1 huevo
- 90 g de azúcar
- 5 g de levadura de panadería en polvo
- 150 g de mantequilla
- Azúcar glas

Para la masa madre:
- 20 g de harina
- 10 ml de agua tibia
- 1 g de levadura de panadería en polvo

Elaboración:
1. Mezcla los ingredientes para la masa madre hasta formar una bola de masa pegajosa y deja que repose durante, al menos, dos horas en un lugar cálido.
2. A continuación, mezcla en un bol todos los ingredientes menos la mantequilla (incluida la bola de masa madre).
3. Después de mezclar bien todos los ingredientes verás que el resultado es un masa pegajosa. Deja que repose durante cinco minutos.
4. Transcurrido ese tiempo, vuelve a amasar durante tres minutos y deja que repose otros diez minutos. Así durante dos o tres intervalos de tiempo.
5. Finalmente conseguirás una masa suave. Deja que la masa repose durante 25 minutos en un bol bien tapado.
6. Unta la encimera donde vayas a amasar con aceite y divide la bola de masa en dos partes.
7. Empieza estirando una de las partes sobre la mesa hasta formar una tira de 1m de largo y 20cm de ancho (más o menos). Haz lo mismo con el otro trozo de masa (tienen que salir dos ensaimadas grandes).
8. Unta la lamina de masa con abundante mantequilla y con mucho cuidado estira la masa hacia los lados. Tiene que quedar una lámina de masa muy fina (casi transparente). 
9. Enrolla la masa por el lado más largo hasta formar un churro. Deja que repose durante media hora.
10. Transcurrido ese tiempo, estira el churro y forma una gran espiral sobre la bandeja  donde vayas a hornear cada ensaimada. Cuando formes la espiral asegúrate de dejar suficiente espacio entre cada pliegue para que la masa crezca al fermentar.
11. Deja reposar las caracolas durante 12 horas en un lugar cálido.
12. Precalienta el horno a 180º y hornea durante 20 minutos.
13. Deja que las ensaimadas se enfríen y espolvoréalas con azúcar glas con la ayuda de un colador.


¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Fortune Son - Creedence Clearwater Revival

lunes, 14 de marzo de 2016

Bollos suizos



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos preparado unos deliciosos bollos suizos. Este postre de origen español debe su nombre al antiguo Café Suizo localizado en la calle de Alcalá en Madrid a mediados del siglo XIX. Los suizos están elaborados con los mismos ingredientes que un clásico brioche, pero con la diferencia de que estos cuentan con un corte central en la parte superior sobre el que se asienta una capa de azúcar cristalizada. Son ideales para tomar en el desayuno o en la merienda, con chocolate o con café, o rellenos de mermelada, queso, fiambre o sencillamente solos. 

Ingredientes:
- 500 g de harina
- 2 huevos
- 250 ml de leche
- 90 g de azúcar
- 70 g de mantequilla
- 4 g de levadura en polvo de panadería
- Una pizca de sal

Para la cobertura:
- 1 huevo
- Agua
- Azúcar

Elaboración:
1. Antes de ponerte a amasar prepara un prefermento. En un bol mezcla 100 g de harina, 100 ml de leche y la levadura. Deja fermentar hasta que doble su tamaño.
2. Cuando el prefermento este listo agrega el resto de ingredientes excepto la mantequilla (harina, leche, azúcar, los dos huevos y la pizca de sal). Amasa bien la mezcla durante unos minutos, deja que repose 15 minutos, vuelve a amasar y deja que repose otros 15 minutos (repite este proceso hasta que obtengas una masa fina). 
3. A continuación, añade en trozos pequeños la mantequilla. Amasa muy bien para que la mantequilla se integre por completo.
4. Espolvorea harina sobre la base de un bol, coloca dentro la masa y tápalo con papel transparente. Deja que repose hasta que doble su volumen.
5. Una vez haya doblado su tamaño amasa la mezcla con fuerza para quitarle todo el aire. 
6. Divide la masa en porciones regulares y forma bolas. Es importante bolear sobre la encimera cada bola de masa para tensar la superficie del bollo suizo.
7. Coloca una lámina de papel para horno sobre la bandeja donde vayas a hornear los bollos y colócalos sobre esta.
8. Tapa la bandeja con papel transparente y deja que las bolas de masa doblen su volumen. 
9. Bate el huevo de la cobertura y pincela los bollos dos veces (espera 10 minutos entre pincelada y pincelada). 
10. Mezcla el azúcar de la cobertura con unas gotas de agua y remueve hasta que el azúcar se cristalice. 
11. Realiza un corte central en cada una de las bolas de masa y espolvorea por encima la mezcla del azúcar.
12. Precalienta el horno a 200º y hornea los bollos durante 12 o 13 minutos, hasta que veas que están dorados, y ¡listo!

¡Buen apetito!

Julia y Marina

Hoy hemos cocinado al ritmo de: Bulls - The Cat Empire

lunes, 25 de enero de 2016

Alfajores de maicena



Hoy en Diario de azúcar y sal hemos cocinado alfajores de maicena. Este dulce, elaborado con harina fina de maíz, es típico de países como Argentina o Uruguay. El nombre "alfajor" proviene del hispanoárabe "al-hasú", que significa "el relleno". Los alfajores son tradicionales de la gastronomía del Al-Ándalus, y se llevaron a sudamérica durante la colonización. Una vez allí, cada país lo preparó y transformó a su manera. La forma más común en Argentina y Uruguay lleva dulce de leche como relleno.

Ingredientes:
- 300 g de maicena
- 200 g de harina
- 180 g de azúcar 
- 2 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 200 g de mantequilla
- 3 huevos
- Ralladura de medio limón
- Esencia de vainilla
- 250 g de dulce de leche repostero (como en España no es normal encontrar este tipo de dulce de leche, puedes usar el común enfriándolo en la nevera un rato antes de utilizarlo)
- Coco rallado

Elaboración:
1. En un bol, mezcla los ingredientes secos: maicena, harina, levadura química y bicarbonato.
2. En otro bol, bate la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. 
3. Añade los huevos uno a uno, la ralladura de limón y la esencia de vainilla.
4. Incorpora los ingredientes secos y ve amasando para que se integre todo muy bien.
5. Una vez consigas un bollo liso y suave, ponlo en la nevera durante 30 min.
6. Estira la masa a unos 5-7 mm de espesor y corta discos de unos 4-5 cm de diámetro.
7. Colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal y hornéalos a 200ºC sin dejar que se doren. Debes controlarlos y retirarlos cuando la base tenga color.
8. Una vez horneadas las tapas o galletas, déjalas enfriar para poder montar los alfajores.
9. Pon dulce de leche en una galleta y tapa con otra. Con un cuchillo pon una capa muy fina de dulce de leche alrededor del alfajor y hazlo rodar sobre el coco rallado. ¡Listo!

¡Buen apetito!

Marina y Julia

Hemos estado escuchando Gracias - Jorge Drexler.

martes, 12 de enero de 2016

Bica de Trives


Hoy en Diario de azúcar y sal hemos cocinado bica de Trives. Se trata de un postre típico de Puebla de Trives un pueblo situado en Orense. Su elaboración es similar a la de un bizcocho con la diferencia que de esta se prepara con masa de pan y manteca de vaca. Su textura es suave y esponjosa, y su sabor es insuperable, ¡no dudes en probarla! A continuación te explicamos paso a paso su elaboración: 

Ingredientes:

Para la masa de pan:
- 200 g de harina
- 110 ml de agua tibia
- 20 g de levadura en polvo para panadería
- Una pizca de sal

Para la bica:
- 250 g de harina
- 250 g de manteca de vaca (la puedes encontrar en cualquier supermercado Gadis)
- 6 huevos
- 400 g de azúcar
- Ralladura de limón
- Canela
- 50 g de azúcar para la cobertura

Elaboración:

Para la masa de pan:
1. En un bol añade la harina.
2. Haz un hueco en el centro y agrega el agua, la levadura y la pizca de sal.
3. Mezcla bien con los dedos hasta obtener una masa consistente.
4. Continúa amasando durante 15 minutos aprox. hasta obtener una bola suave y homogénea.
5. Tapa la masa con un paño limpio y deja que fermente durante 2 horas (hasta que duplique su tamaño).


Para la bica:
1. Derrite la manteca de vaca al baño maria y cuando este líquida pásala a un bol.
2. A continuación, agrega encima de la manteca el azúcar, poco a poco, dándole vueltas al mismo tiempo a la mezcla.
3. Continúa batiendo y agrega los huevos uno a uno integrándolos bien con el resto de la mezcla.
4. Añade la masa de pan en trozos, poco a poco, con la ayuda de un tenedor e intenta que todos los trozos de masa se deshagan y no queden grumos.
5. Agrega la ralladura de limón.
6. Precalienta el horno a 180º con el molde dentro donde tengas pensado cocinar la bica (el molde tiene que estar forrado con papel de horno y un buen consejo es enmantecar previamente el molde para que el papel se pegue a las paredes).
6. Vierte la masa dentro del molde y espolvorea por encima el azúcar y la canela (no te pases con la canela). 
7. Hornea la bica durante 45-50 minutos. Si ves que la parte superior se cocina demasiado tapa la bica con un trozo de papel de horno, y ¡listo!


¡Buen apetito!


Julia y Marina


Hoy hemos cocinado al ritmo de: Heroes - David Bowie.